Agosto en Barcelona es mucho más que sol y playa. Es un mes de tradición, cultura y celebración, donde las calles se transforman y los barrios cobran vida con sus fiestas mayores. Estas festividades son una ventana al corazón de la ciudad, una oportunidad única para sumergirte en la cultura popular catalana, disfrutar de la música, el arte y la comunidad. Si estás de visita o eres una persona local, las fiestas en Barcelona en agosto te invitan a vivir el verano de una manera inolvidable.
En HCC Hotels, te animamos a explorar estas celebraciones, que se encuentran a pocos pasos de nuestros hoteles. Prepárate para descubrir la autenticidad de la ciudad y unirte a la fiesta. ¡Te esperamos!
Fiesta Mayor de Gracia 2025: La magia de las calles decoradas
La Fiesta Mayor de Gracia es, sin lugar a dudas, una de las celebraciones más icónicas y esperadas de Barcelona. Con una historia que se remonta a 1817, esta festividad se ha convertido en un símbolo de la identidad del barrio de Gracia y un referente internacional de la creatividad popular. Sus orígenes están ligados a las celebraciones en honor a Mare de Déu de Gracia.
Historia y tradiciones de la Fiesta Mayor de Gracia
La esencia de la fiesta se encuentra en la decoración de sus calles, donde los vecinos y vecinas trabajan incansablemente durante meses para transformar sus vías en escenarios temáticos y coloridos. Esta tradición competitiva y artística es el corazón del evento, atrayendo a miles de personas cada año. Además de las calles decoradas, la fiesta se complementa con bailes populares, conciertos, correfocs, pasacalles y actividades para toda la familia.
Agenda de la Fiesta Mayor de Gràcia 2025
La celebración regresa a la ciudad del viernes 15 al jueves 21 de agosto, con una programación que combina danza, cultura y actividades pensadas para todos los públicos. Este año, la fiesta da un paso adelante en la inclusión, incorporando nuevas medidas de accesibilidad para asegurar que todo el mundo pueda disfrutar en igualdad de condiciones.
Viernes 15 de agosto: La fiesta arranca con el tradicional Pasacalle de Cultura Popular a las 18:30 h. Por la noche, la música es protagonista con el concierto de Bum Titis a las 22:00 h y Gregotechno a las 23.30 h que contará con mochilas vibratorias y anillo magnético para garantizar la accesibilidad.
Domingo 17 de agosto: Es un día clave para la cultura popular. No te pierdas la Festividad Castellera a las 11:00 h en la Plaza de la Vila, donde los castellers levantarán sus impresionantes torres humanas. Para quienes buscan una experiencia diferente, habrá un taller de danza y arte desde la diversidad, Rodarte, creado por mujeres con diversidad funcional, a las 13:00 h. Además, por la tarde, podrás asistir a la invitación de los Gegants de Gracia a los Gegants de Terrassa uno de los aspectos típicos de esta zona.
El lunes 18 de agosto: Se consolida la iniciativa de la “noche tranquila”, un esfuerzo por favorecer la convivencia con el vecindario. A partir de las 20:00h, no habrá conciertos con música alta, y las actividades tendrán una intensidad sonora baja. Es el día perfecto para disfrutar de la belleza de las calles decoradas en un ambiente más sosegado. Además, por la mañana se ofrecerá una visita guiada con audiodescripción por las calles adornadas, pensada para personas con dificultades visuales.
El martes 19 de agosto: Los esfuerzos por la inclusión continúan con una visita adaptada para personas con autismo por las calles decoradas a las 9:55 h, creando un entorno seguro y adaptativo. Por la tarde, la emoción llega con el acto de entrega de premios de las calles adornadas a las 18:00 h en la Plaza de la Vila.
Más actividades inclusivas: A lo largo de la semana, la fiesta ofrecerá otras actividades accesibles como la narración inclusiva de cuentos, conciertos con interpretación en lengua de signos y visitas adaptadas al campanario y al refugio de la Plaza del Diamante.
Sant Roc 2025, fiestas en Barcelona con cuatrocientos años de tradición
En el corazón del Barrio Gótico, las fiestas de Sant Roc de la Plaça Nova representan la celebración más antigua de Barcelona, con una historia que se extiende por más de cuatrocientos años. Reconocida como Fiesta Patrimonial de Interés Nacional, esta festividad honra a Sant Roc, patrón de la Plaça Nova y protector contra la peste.
Historia y orígenes de Sant Roc
Sus orígenes se remontan al siglo XVI, cuando la ciudad sufrió una epidemia de peste. La devoción a Sant Roc, que visitó Barcelona en 1583 y se dedicó a cuidar a los enfermos, se hizo tan fuerte que el barrio lo adoptó como protector. Desde entonces, la fiesta se celebra de manera ininterrumpida, siendo un símbolo de resistencia y comunidad. La tradición del panellet de Sant Roc, un panecillo bendecido para la buena suerte, es uno de sus elementos más característicos, junto a los bailes y desfiles de figuras centenarias.
Agenda de la Fiesta de Sant Roc 2025
Las fiestas, organizadas por la Asociación de Fiestas de la Plaza Nova, tendrán lugar del 12 al 16 de agosto de 2025, y ofrecen una programación completa para todas las edades.
El inicio de la fiesta y tradiciones infantiles
El martes 12 de agosto, la fiesta arranca con una Cercavila infantil de la Ruta del Panellet, conocida como la Crida a la festa, que recorre desde la plaza de Isidre Nonell hasta la Plaça Nova. El miércoles 13 de agosto, los festejos continúan con la hissada de la bandera a las 19:00 h, que inaugura oficialmente las fiestas.
Tradiciones centenarias y actos centrales
El viernes 15 de agosto es el día de los Gegants (gigantes), con la Trobada y ball de gegants a las 17:30 h en la Plaça Nova. Un encuentro que llena el barrio de folclore y emoción.
El gran día de la fiesta que coincide con el día de Sant Roc es el sábado 16 de agosto, jornada dedicada a Sant Roc. La mañana comienza a las 9:30 h con una Gran traca despertada y el Seguici de Sant Roc, que acompaña a las personas del barrio a la misa solemne y a la renovación del voto. Posteriormente, habrá bailes tradicionales como el ball de l’Àliga y, ya en la Plaça Nova, la ofrenda floral a la imagen de Sant Roc y el espectacular ball del centenari dels Gegants de Sant Roc.
Correfoc, fuegos artificiales y fin de fiesta
La noche del sábado 16 es la más intensa. El correfoc de Sant Roc llenará las calles del Barrio Gótico de chispas y fuego a partir de las 22:30 h, con los Diables del Barri Gòtic y otras figuras de la cultura popular. La celebración culmina con el 152º Castell de Focs de Sant Roc y un baile final con DJ para despedir las fiestas.
Fiesta Mayor de Sants 2025: Color, música y comunidad
Cerrando las grandes fiestas de agosto, la Fiesta Mayor de Sants se presenta como una vibrante celebración que llena de vida el distrito. Del 23 al 31 de agosto, el barrio de Sants se viste de gala para celebrar sus tradiciones y la cohesión de su comunidad.
Historia y tradiciones
La tradición de decorar calles y plazas es la seña de identidad de esta fiesta. Aunque comenzó en 1943, fue interrumpida durante varios años y revivida en 1985, convirtiéndose desde entonces en el corazón del barrio. Las calles compiten en un concurso para ser consideradas como las mejor decoradas, convirtiéndose gracias a la gente del barrio en creaciones artísticas espectaculares. El cartel de este año, obra de la arquitecta y dibujante santsenca Laia Capellades Olivella, refleja precisamente el trabajo colectivo, la alegría y los elementos tradicionales de la fiesta, como los castellers y los diables.
Agenda de la Fiesta Mayor de Sants 2025
La edición de 2025 tendrá su inicio oficial el sábado 23 de agosto con el pregón, a cargo de las actrices Esther López Martín y Júlia Truyol Caimari de la compañía de teatro La Calòrica. El pregón se verá precedido por el espectáculo Expressions del món y una cercavila con un dragón chino, que según la tradición, trae buena suerte a quienes participan.
11 calles decoradas: En 2025, habrá 11 calles y plazas decoradas, mostrando la creatividad de sus residentes. Aunque no todas tienen su temática definida, algunas ya se han anunciado, como La vida secreta dels aliments en la calle Alcolea de Baix, Un bosc encantat en Finlàndia y Recorregut por las fiestas mayores de Catalunya en Galileu. La calle Sagunt, por su parte, conmemorará el centenario del metro de Barcelona.
Actividades destacadas: El martes 26 de agosto, todas las comisiones de calles harán actos unitarios en la Espanya Industrial, con una programación que incluirá conciertos de Dr. Rumbeta, Potser Dimarts, Roba Estesa y DJ Capri, además de actividades familiares y el tradicional Sopar de germanor de la Lleialtat Santsenca.
Tradición y cultura popular: La fiesta culmina el sábado 30 de agosto a las 18h con la Diada castellera de los borinots de Sants en la plaza de Bonet i Muixí, donde las impresionantes torres humanas son las protagonistas. Hacia el final de la fiesta también se celebran los esperados correfocs, que llenan las calles de luz y fuego.
Ofrenda floral: Una de las ceremonias más solemnes es la tradicional ofrenda floral a Sant Bartomeu, el patrón del barrio, que tendrá lugar el domingo 24 de agosto a las 10:00 h por parte de la Federación de Calles.
Durante las fiestas cada calle tendrá sus propias actividades que se pueden consultar en la web del Ajuntament de Barcelona para no perderse ninguna actividad.
¡Disfruta del verano en Barcelona con HCC Hotels!
Agosto es el momento perfecto para descubrir la Barcelona más auténtica a través de sus fiestas mayores. Desde la creatividad desbordante de Gracia hasta la tradición histórica de Sant Roc y la activa comunidad de Sants, cada fiesta ofrece una experiencia única.
Nuestros hoteles en el centro de Barcelona son el punto de partida ideal para explorar estas celebraciones. Después de un día o una noche de fiesta, te esperamos en la comodidad de nuestras instalaciones para que puedas descansar y recargar energías. ¡Te invitamos a sumergirte en la cultura local y a vivir un verano inolvidable en Barcelona!